Este artículo fue originalmente publicado por CalMatters. Suscríbete a los boletines informativos
En 1953, Bárbara Flores comenzó el kínder en la Escuela Primaria Washington en Madera, California. Esta pequeña ciudad en el Valle Central estaba rodeada de campos agrícolas. Flores, futura maestra, estaba emocionada por aprender. Sin embargo, esa emoción pronto desapareció.
Flores solo hablaba español, y ni su lengua ni su cultura se reflejaban en la escuela. Después de regresar a su casa furiosa, su madre le preguntó a la maestra: “¿No estás prestando atención?” Mi hija salió caminando [del salón]. La profesora respondió: “Todas estas niñas mexicanas se parecen. Yo no me di cuenta”.
Hoy, el escenario es diferente. Ahora, los estudiantes de la Escuela Primaria Washington reciben instrucción en español y inglés, y la cultura mexicana es celebrada. Los alumnos se gradúan con habilidades en ambos idiomas, uniéndose a un creciente número de escuelas de inmersión en dos idiomas en California.
Relacionado: ¿Planeas ir a la universidad? Nuestras herramientas te pueden ayudar a elegir una escuela y planificar los costos
El camino para llegar aquí no ha sido fácil. California tenía una ley de solo inglés que fue abolida por Ronald Reagan. El Movimiento por los Derechos Civiles impulsó la educación bilingüe, pero en 1998, los votantes prohibieron nuevamente la instrucción en dos idiomas, no revirtiéndolo hasta 2016. Investigaciones han mostrado que la educación bilingüe acelera el aprendizaje del inglés y mejora el rendimiento en pruebas estandarizadas, aumentando las tasas de graduación y preparación para la universidad.
Flores, quien ayudó a desarrollar programas de preparación de maestros bilingües en Cal State San Bernardino, destaca que California aún no ha recuperado el terreno perdido. La falta de inversión y la escasez de maestros han sido barreras significativas. Comparativamente, Texas ha colocado al 40% de sus estudiantes en aulas bilingües, mientras que California solo ha logrado un 10%.
Relacionado: ¿Un trabajo demasiado bien hecho?
Los años de ‘solo se habla inglés’: de 1998 a 2016
La Propuesta 227 prohibió programas bilingües, llevando a una caída en la inscripción de preparación de maestros bilingües. Flores vio cómo los distritos escolares desechaban libros en español. Sin embargo, el SBCUSD mantuvo su programa gracias al activismo de padres. Durante dos décadas, la investigación mostró que la educación bilingüe, especialmente los programas de lenguaje dual, beneficiaban a los estudiantes, mejorando su rendimiento académico y preparación para la universidad.
En la actualidad, el Distrito Escolar Unificado de Glendale ha lanzado varios programas de lenguaje dual, demostrando el éxito al desafiar las restricciones estatales. Familias inmigrantes se han convertido en defensoras de estos programas, reconociendo el valor del bilingüismo para los futuros trabajos de sus hijos. La educación bilingüe se considera ahora clave para mejorar el rendimiento de los estudiantes inmigrantes en Madera.
En 2016, la Proposición 58 permitió el regreso oficial de la educación bilingüe a las aulas de California. Sin embargo, el avance ha sido lento. La escasez de maestros bilingües sigue siendo un desafío, y las universidades no están produciendo suficientes graduados para satisfacer las necesidades del estado. Mientras tanto, Texas ha continuado invirtiendo en educación bilingüe, incentivando la participación en programas de lenguaje dual.
En Madera, la educación bilingüe ha sido vista como una estrategia para mejorar el rendimiento estudiantil, con el apoyo de líderes escolares y familias. Sin embargo, los altos costos iniciales y la falta de maestros capacitados han sido obstáculos significativos. Aun así, el compromiso con estos programas no ha disminuido, y las escuelas continúan trabajando para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
El Departamento de Educación de California ha intentado promover la educación bilingüe, pero la falta de fondos y personal ha limitado su capacidad para hacer cumplir políticas más estrictas. Se requiere un esfuerzo concertado para superar estos desafíos, y muchos creen que un mandato estatal para la educación bilingüe, acompañado de financiamiento adecuado, sería beneficioso para los estudiantes.
Relacionado: Mi hijo no sabe leer bien. ¿Qué debo hacer?
En la Escuela Primaria Washington de Madera, los estudiantes están aprendiendo ambas lenguas, y los administradores esperan que los datos futuros reflejen mejoras en el rendimiento estudiantil. La educación bilingüe sigue siendo un componente vital para preparar a los estudiantes para el éxito académico y profesional.
—
Read More Kitchen Table News